Psicologia y Formación – Sandra Barcelo

Actualidad

Follow by Email
Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Taller de igualdad de género. Colegio público l’Ametller. La Pobla de Massaluca

Profesiones igualitarias

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Taller de igualdad de género con la infancia

Hace unos días estuvimos en el colegio público l’Ametller de La Pobla de Massaluca, que pertenece al ZER (zona escolar rural) Terra Alta Nord, realizando un taller de igualdad de género para el alumnado.

Los objetivos del taller han sido:

  • Promover relaciones igualitarias y respetuosas.
  • Trabajar la influencia de los agentes de socialización sobre los estereotipos y roles de género, reflexionando de manera crítica sobre ellos.
  • Mejorar el autoconocimiento, el empoderamiento y la capacidad para sentirse libre de ser lo que cada persona quiera ser.
  • Generar conciencia sobre la importancia de la conciliación y la corresponsabilidad en el hogar de todas las personas que vivimos en casa.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Actividades que se han realizado

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Juguetes igualitarios

Hemos descubierto que los juguetes no tienen género y que lo mejor es que cada persona pueda jugar con lo que más le guste y como le apetezca. ¡Se lo han pasado genial!

También hemos trabajado la importancia de la corresponsabilidad y la conciliación en las tareas del hogar con simulaciones, hemos tendido y planchado la ropa, puesto pañales a bebés, cocinado y puesto la mesa, hemos limpiado suelos, cristales y estanterías… para reflexionar sobre la importancia de implicarnos en las tareas en función de nuestras capacidades, y así, que todas las personas que viven en casa tengan tiempo de disfrutar de sus aficiones o ratos de descanso.

Finalmente hemos hablado de la igualdad de oportunidades en los estudios y los trabajos, debatiendo sobre lo que les gustaba más a cada un@ y cuáles eran sus aficiones.  Teniendo en cuenta que cada persona puede desarrollarse como quiera y que su género no debería suponer un impedimento para lograr oportunidades.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

¡Ha sido una jornada muy completa, en la que el alumnado ha hecho reflexiones super interesantes!

Nos hemos divertido un montón y además yo también he aprendido que las nuevas generaciones crecen más sensibilizadas respecto a la igualdad y están más abiertas a expresar sus sentimientos.

«La educación es la mejor medida de prevención»

Para más información sobre los talleres que realizo puedes ponerte en contacto conmigo a través del formulario que encontrarás en la mi página de contacto.

Taller de competencias transversales. Creu Roja Tarragona

Taller de competencias transversales: Segundas oportunidades para la formación y el aprendizaje

¡Después de unos cuántos meses por fin hemos podido volver a realizar un taller de competencias presencial!

En esta ocasión ha sido en la sede provincial de la Cruz Roja en Tarragona. Hemos organizado un taller de competencias transversales para jóvenes dentro del proyecto «segundas oportunidades para la formación y el aprendizaje».

El grupo estaba realizando una formación especializada de Certificado de Profesionalidad en atención al cliente en comercio y reposición y han dedicado unas horas a desarrollar competencias necesarias para el entorno laboral.

Temáticas a desarrollar

A través de una metodología participativa, con dinámicas de grupo, debates y reflexiones, hemos trabajado comunicación y autoconocimiento, trabajo en equipo, iniciativa, resolución de problemas, creatividad y autoconfianza.

¡Ha sido también una sesión muy divertida en la que las personas que han participado han podido desenvolverse en un entorno diferente al que estaban acostumbradas y han puesto en práctica todas sus habilidades para resolver con éxito las situaciones planteadas!

Comunicación y autoconocimiento
Iniciativa y autonomía
Creatividad

Como siempre, es un placer colaborar con Cruz Roja y trabajar con un grupo tan implicado y motivado por el aprendizaje y el desarrollo personal. ¡Muchas gracias!

Si te interesa realizar algún taller de este tipo, puedes rellenar el formulario que encontrarás en mi página de contacto.

Tiempos de cambio

Nuevos cambios

Estoy en proceso de descubrimiento personal y profesional. Esto siempre implica soltar y, por supuesto, abrirse a recibir.

Estoy segura de que vendrán tiempos mejores para tod@s, aunque ahora nos cueste mirar con perspectiva.

Creo que es positivo en épocas de crisis y de dificultad, abrirse a explorar nuevos horizontes, es el momento de poner en marcha y desarrollar, aunque no queramos o no apetezca, todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance para crecer. Es eso, o dejarse caer.

Y en ello estoy. Abriéndome a la experiencia, explorando, sintiendo, reflexionando, aprendiendo… Soltando viejos patrones que me limitan, agradeciendo todo el camino que llevo recorrido y confiando en que todo está bien. Así como es. Aunque a veces duela.

«Aprender a relacionarnos de manera honesta con nuestra vulnerabilidad es lo que nos ayuda a tratarnos con el amor y la amabilidad que necesitamos»

Método RAIN

En Mindfulness es conocido el protocolo RAIN para afrontar pensamientos y emociones difíciles.

Cada letra responde a un proceso que podemos realizar cuando sentimos que nos invaden esos pensamientos automáticos o emociones desagradables:

  • R: Reconocer lo que sucede. Observa sin juzgar.
  • A: Aceptar y dejar que la experiencia sea, así como es. Suelta esa necesidad de control, de evitación o de modificar la experiencia.
  • I: Indagar con la curiosidad del Mindfulness. Explora desde el presente de tus sensaciones para conectar con tus necesidades reales, sin juzgarte y con mucho amor.
  • N: Nutrir con amabilidad y compasión. Sin identificarse con esa experiencia. Tú no eres tus pensamientos, tú no eres tus emociones. Tú eres mucho más que eso y mereces cuidado, como todo ser que habita este planeta (o este universo).

Si a ti también te pase de que te quedas aferrad@ o te cuesta soltar algunos pensamientos o emociones difíciles, te animo a que pruebes de usar el método RAIN y si quieres puedes compartir tu experiencia en comentarios o a través del formulario que encontrarás en mi página de contacto.

Nuevos aprendizajes

Aprendizajes y nuevos retos dentro de mi nueva normalidad

Durante el mes de Noviembre he tenido la oportunidad de participar en el «Programa de impulso al Emprendimiento Social y la Economía Solidaria en el entorno rural en clave femenina» desarrollado por Concilia (un proyecto de cooperación territorial para impulsar el papel de las mujeres en el entorno rural), La Era Rural (una comunidad de apoyo al emprendimiento juvenil en zonas rurales de Aragón) y Camelo Project (una asociación sin ánimo de lucro para impulsar y apoyar proyectos e iniciativas sociales). Fue toda una experiencia llena de aprendizajes.

Me siento profundamente agradecida de haber podido formar parte de esta iniciativa llena de talento femenino, valores sociales y cooperación.

A lo largo del programa he asistido a muchas conferencias muy interesantes y el nivel de las ponencias es espectacular. Por ejemplo, participé de una conferencia sobre creatividad aplicada de la mano de Ismael Pantaleón de Ideas Infinitas para aprender a tomar decisiones en un contexto incierto y cambiante que me ha parecido muy adecuada al contexto actual.

He aprendido, entre otras muchas cosas, que desde un modelo de pensamiento sistémico o circular (no lineal), teniendo en cuenta las interacciones, la interdependencia, la interconexión, podemos encontrar un montón de soluciones o visiones alternativas al problema. Al fin y al cabo, la única manera de «transformar» nuestro entorno es transformando nuestra manera de verlo, pensarlo e interpretarlo.

Reflexiones finales

  • Observa los patrones mentales que perpetúan tu manera de interpretar los problemas
  • Aunque nada cambie, si yo cambio, TODO cambia
  • Todo fluye, nada permanece
  • Aprende del futuro según va emergiendo
  • Los problemas son los que son, la cuestión es cómo yo me relaciono con ellos

Si te han gustado las reflexiones y quieres compartir tu punto de vista sobre este tema, puedes comentar o enviarme un mensaje a través de mi formulario de contacto que encontrarás en mi página de contacto.

Adaptación, actualización y reciclaje profesional

Adaptación a la nueva situación

¡De sobra es sabido que esta situación lo ha puesto todo patas para arriba!

Esto nos ha hecho parar y darnos de cara con nuestra realidad. Nos ha obligado a, desde la pausa, reflexionar sobre nuestra vida, nuestra trayectoria, nuestras rutinas… y si ese día a día que llamamos vida realmente nos satisface, nos hace sentir bien y nos llena.

Desde inicios de marzo de 2020 que mi trabajo tal y como se estaba desarrollando sufrió un parón inmediato y permanente. Las sesiones de formación ya no pueden ser presenciales, los talleres se cancelan y las acciones planteadas en el futuro están a la expectativa de cómo evoluciona la situación.

Por lo tanto, era necesario poner en práctica la capacidad de adaptación y plantearse nuevas maneras de enfocar esta situación.

Actualización y reciclaje profesional

Desde abril estoy cursando una formación de acreditación de «Teleformación para docentes». El curso consta de 60h en formato online y se imparte por el centro Konectia a través de plataforma virtual y está acreditado por el SEPE. La verdad es que, como alternativa, me está resultando muy interesante, aunque impartir formación online no sea lo que más me motiva especialmente, entiendo que es necesario debido a la situación y también tiene muchas ventajas y potencialidades. ¡El teletrabajo ha llegado para quedarse!

También he aprovechado el tiempo libre para profundizar en un curso de Mindfulness de 30h en PIMEC, que me ha permitido conocer a personas con inquietudes similares a las mías y mantener la práctica meditativa.

Una de las primeras acciones a nivel laboral ha sido retomar las formaciones para el empleo a través de certificados de profesionalidad que se habían aplazado en la Academia BRM de Tortosa y, después de ajustar las normativas, para poder seguir con las formación hemos usado la plataforma Microsoft Teams.

Tanto el centro de formación como los docentes y el alumnado hemos hecho lo posible para adaptarnos a la nueva situación y poder finalizar las acciones formativas que teníamos en marcha.

Conclusión

Toda esta situación es algo nuevo para tod@s y por este motivo tenemos que aprender a ser flexibles y adaptarnos a los nuevos cambios. Además estos cambios nos permiten salir de nuestra zona de confort, poner en marcha nuevas habilidades, aprender cosas cosas y esto nos ayuda a crecer tanto personal como profesionalmente.

Si quieres contarme cómo te has adaptado tú a los nuevos cambios puedes comentar esta publicación o enviarme un mensaje a través del formulario que hay en mi página de contacto.

Curso inteligencia emocional en Horta de Sant Joan

Introducción sobre el curso de inteligencia emocional

A lo largo de los primeros meses del año realizamos un curso de formación subvencionada de inteligencia emocional en Horta de Sant Joan. Lo impartimos gracias al centro de formación BRM de Mora d’Ebre y con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad.

Desarrollo del curso

Para la impartición del curso nos apoyamos en una presentación personalizada y, como complemento, se ofreció el libro: «Inteligencia Emocional» de Lucrecia Pérsico.

El curso se desarrolló de manera teórico práctica, combinando conceptos teóricos con actividades más prácticas, reflexiones y debates grupales que nos hicieron extraer conclusiones muy interesantes y mejorar a nivel de autoconocimiento y gestión emocional.

Objetivos generales y temáticas específicas

En este curso los objetivos generales eran los siguientes:

  • Mejorar la capacitación de la inteligencia emocional en el ámbito profesional.
  • Aprender que es la Inteligencia Emocional (IE) y el impacto que tiene en nuestra vida, a nivel cognitivo, actitudinal y psicológico.
  • Conocer las emociones básicas para poder entenderlas y disfrutar de una mejorar calidad de vida.

El contenido específico que vimos a lo largo del curso fue:

  1. Inteligencia Emocional: Conceptos básicos, origen y cómo se construyen las emociones.
  2. Consciencia emocional: Emociones básicas, funciones de cada emoción, clasificación de las emociones.
  3. Habilidades sociales: La Inteligencia emocional en nuestro día a día y la inteligencia emocional en nuestras relaciones intrapersonales.
  4. Ecología emocional y salud: entendiendo la relación entre gestión emocional y salud.
  5. Principales aplicaciones de la gestión emocional en nuestro entorno de trabajo: Cómo mejorar la comunicación y el clima en nuestro entorno de trabajo. Cómo mejorar nuestras relaciones dentro y fuera del trabajo.

Algunas de las actividades prácticas que se realizaron estuvieron relacionadas con la conciencia emocional, identificación de emociones y expresión emocional adecuada, ejercicios de respiración, relajación y aceptación de situaciones difíciles, comunicación y asertividad o dinámicas de cohesión de grupo, autoconocimiento y autoestima.

Conclusiones

Las personas asistentes acabaron muy contentas con todo lo trabajado. Se generó un ambiente de cohesión y apoyo grupal muy bonito. Gracias a participación de todas ellas usamos la inteligencia colectiva para aprender mutuamente.

Si tienes interés en realizar este curso ponte en contacto conmigo aquí.

También quiero agradecer al Ayuntamiento de Horta de Sant Joan su predisposición y cesión del espacio para poder impartir el curso y al centro BRM por ofrecer formaciones subvencionadas de calidad en el territorio.

Taller sobre relaciones igualitarias

Igualdad Fayón

Taller sobre relaciones igualitarias en el colegio público de Fayón: «¿Es amor… o es violencia?

Durante el 2019 el Ayuntamiento de Fayón subvencionó unos ciclos de talleres y jornadas relacionados con el ámbito de la igualdad. Estos talleres se impartieron a lo largo de todo el año para diferentes colectivos de la localidad. Algunas de estas acciones fueron: el taller para madres y padres «educando en la igualdad», el taller de «corresponsabilidad en el hogar e igualdad en el juego y trabajo» en la escuela de verano, el taller de «autoestima y empoderamiento femenino» para mujeres y el taller sobre relaciones igualitarias «¿es amor… o es violencia? en el colegio público.

Actividades que se realizaron durante el taller de relaciones igualitarias

A lo largo del taller reflexionamos y debatimos sobre nuestra manera de entender el amor y todo el alumnado se mostró muy participativo e interesado por la temática, poniendo ejemplos sobre referentes personales en relaciones amorosas y analizando la visión que nos ofrecen desde la sociedad del amor romántico.

Durante toda la sesión hablamos sobre cómo se transmiten los estereotipos de género y de las relaciones, analizamos la música actual, el cine, las redes sociales, etc. con esto introdujimos los mitos del amor romántico y las características de las relaciones igualitarias.

Para finalizar, hicimos un ejercicio sobre qué aspectos consideramos que forman parte de una relación de «amor del bueno» donde las personas se apoyan, se valoran y se sienten libres, alejada de sentimientos de posesión, celos, control, abuso y dominancia, características que consideramos que son «violencia», para dejar de lado frases que, a veces, tenemos tan integradas y que pueden llegar a resultar muy peligrosas como: «quién bien te quiere te hará llorar» o «si siento celos es porque te quiero».

Conclusión

Fue una jornada muy interesante dónde pudimos identificar la importancia de la educación y sensibilización hacia las relaciones igualitarias, y además reflexionar sobre el trabajo personal que debemos hacer para romper con los mitos del amor romántico y mejorar nuestra seguridad, confianza y autoestima, para crear relaciones sanas, satisfactorias e igualitarias.

Desde aquí quiero dar las gracias al Ayuntamiento de Fayón por haber tenido la iniciativa de promocionar estas jornadas en favor de la igualdad y por contar conmigo para dinamizarlas. Además, me encanta comprobar cómo la juventud crece cada día más sensibilizada en temas de igualdad de género, de autodeterminación, autoconocimiento y autoconcepto.

Si formas parte de un ayuntamiento, una escuela o cualquier entidad y te interesa montar un taller de este tipo, puedes escribirme un mensaje a través del formulario que encontrarás en la página de contacto.

Taller de búsqueda activa de empleo

Búsqueda activa de empleo. Creu Roja

Taller de búsqueda activa de empleo para Creu Roja

A principios del mes de Diciembre de 2019 participé como voluntaria en un taller de búsqueda activa de empleo, organizado por la Asamblea Comarcal de Creu Roja Gandesa-Móra d’Ebre-Ascó. Estas sesiones formaban parte de un programa de acción social más extenso, «Lletres per a tothom» (letras para todos), que consiste en unos meses de formación para facilitar la integración socio-laboral de personas migradas recién llegadas a nuestros pueblos.

El objetivo del taller de empleo era ofrecer herramientas prácticas para que las personas pudieran afrontar la búsqueda de trabajo en un nuevo país, en un nuevo idioma, así como adaptar sus capacidades y competencias a las exigencias del mercado laboral.

Este taller lo destinamos a reflexionar y desarrollar las habilidades sociales para la búsqueda activa de empleo, dónde hicimos hincapié en la importancia de mantener una actitud positiva, mejorar nuestro autoconocimiento y establecer objetivos profesionales adecuados.

También pusimos en práctica la importancia de saber ofrecer una buena presentación personal, cómo crear un currículum atractivo y cómo afrontar las entrevistas de trabajo con confianza y profesionalidad.

Desde aquí, una vez más, me gustaría agradecer a la asamblea de Creu Roja de Gandesa-Móra d’Ebre-Ascó, siempre comprometida con las personas que más lo necesitan, por hacer posible la realización de este tipo de talleres. Por supuesto también, a todas las personas que han participado, por su esfuerzo, su dedicación y su incansable compromiso por crecer, mejorar y desarrollarse tanto personal como profesionalmente.

Si te interesan este tipo de talleres, puedes ponerte en contacto conmigo a través del formulario que encontrarás en mi página de contacto.

25N. Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Introducción

Con motivo del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el sábado 23 de noviembre, organizamos junto con la Asociación de Mujeres de Tivenys un taller de igualdad de género. El objetivo era compartir con todas las personas asistentes una serie de reflexiones para visibilizar los orígenes y las causas que mantienen esta lacra social de la violencia contra las mujeres.

Además, el 25 de noviembre la Asociación de la Mujer Fayonera junto con el Ayuntamiento de la localidad organizaron una serie de actividades entre las cuales se realizó un taller para visibilizar y reivindicar la importancia de sensibilizar a la población sobre esta problemática.

Actividades 25N

En el taller de Tivenys se compartió una presentación y se hizo una dinámica para trabajar sobre distintos conceptos relacionados con la igualdad, como por ejemplo: sororidad, heteropatriarcado, brecha salarial, techo de cristal, micromachismos, transversalidad… Después hicimos un debate abierto dónde cada persona pudo compartir su punto de punto de vista y acabamos «tejiendo redes de apoyo» y recomendando la lectura del libro: «El diario violeta de Carlota». Fue una actividad muy respetuosa y enriquecedora.

25N Tivenys
Redes Tivenys
El Diario Violeta de Carlota

El taller de Fayón se desarrolló de manera similar, empezamos realizando un pequeño ejercicio de grupo sobre conceptos relacionados con la igualdad, después debatimos y reflexionamos sobre cifras, datos y cómo se desarrollan el ciclo y la escalada de la violencia. Finalmente acabamos todas las personas que participamos del taller creando, de manera simbólica, una red social de apoyo para fomentar la igualdad entre mujeres y hombres.

25N Fayón
Violencia de género Fayón
Redes Fayón

Conclusiones

Sin olvidar todos los avances conseguidos a través de la lucha feminista y por parte de todas y cada una de las personas implicadas, aún nos queda mucho por hacer para hacer frente al problema social de la violencia, la dominancia, el abuso, la invisibilidad o la discriminación por razón de género (o cualquier otro tipo de condición), que dificultan la consecución de una igualdad real. Y que esos cambios solo se pueden lograr manteniendo las acciones de sensibilización y educación colectivas.

Desde aquí, agradecer la oportunidad tanto a las asociaciones implicadas como a todas las personas que participaron en los talleres. Me siento muy satisfecha de la acogida recibida y de que conjuntamente aportemos nuestro granito de arena a la lucha por la igualdad, especialmente en fechas significativas como el 25N.

Si tienes alguna idea o te gustaría realizar un taller sobre esta temática puedes ponerte en contacto conmigo a través del formulario de contacto pinchando aquí.

Formación bonificada: Mindfulness y Gestión de Conflictos. Viamed Monegal y Take A Tip. Tarragona

Durante los meses de octubre y noviembre, a través de la empresa de formación Take A Tip, hemos llevado a cabo la formación bonificada en Minfulness y Gestión de Conflictos para el equipo profesional del Hospital Viamed Monegal de Tarragona.

Ambas formaciones ofrecen estartegias de afrontamiento para el personal sanitario. L@s profesionales de este ámbito están en contacto directo con l@s pacientes, sometid@s a una fuerte presión y sobrecarga laboral, lo que supone un riesgo para su salud y bienestar.

Mindfulness

A través del Mindfulness, entendido como un estilo de vida basado en la atención consciente al momento presente, se trabajan ejercicios prácticos y de meditación que ayudan a la regulación emocional, mitigando el impacto de la sobrecarga y favoreciendo la salud.

Por otro lado, y de manera complementaria, a través de la gestión de conflictos, se ofrecen estrategias y pautas para afrontar los conflictos como parte de la vida y abordarlos de una manera más adaptativa, la cual influya directamente en el bienestar y el ambiente laboral.

Esta formación contínua mejora las competencias del personal y les ayuda a afrontar su trabajo con mayor profesionalidad, a la vez que mejorará su salur y calidad de vida, así como el ambiente de trabajo, tan imporante para el bienestar.

¡Hemos disfrutado de unas jornadas muy interesantes, donde hemos reflexionado y aprendido un montón de herramientas para aplicar en nuestro día a día!

Si estás interesad@ en una formación bonificada de este tipo para tu empresa, ¡no dudes en contactar contmigo aquí y encontraremos las acciones que más se ajusten a tus necesidades!