Psicologia y Formación – Sandra Barcelo

Actualidad

Follow by Email
Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Curso: Envejecimiento en positivo. Cruz Roja Tarragona

Curs. Envelliment en positiu. Creu Roja Tarragona

Envejecimiento en positivo

A principios del mes de octubre hemos realizado un curso de formación para el voluntariado de Creu Roja Tarragona sobre Envejecimiento Activo.

Durante las sesiones hemos trabajado la importancia de enfocar el envejecimiento desde una óptica positiva, poniendo en valor las aportaciones de las personas mayores a nuestra sociedad y los hábitos saludables de vida, para disfrutar del bienestar y una buena calidad de vida.

También reflexionamos sobre la importancia de la acción voluntaria y qué nos aporta el voluntariado a cada persona. Por ejemplo: sentimiento de utilidad, bienestar, aprendizaje, crecimiento personal, contacto social, sensibilidad, etc. Consulta en mi página algunas de las acciones de voluntariado que puedes llevar a cabo, si estás interesad@.

Por otra parte, la entitad ofrece constantemente formación continuada y gratuita para el personal voluntario en cualquiera de las áreas de intervención (salud y emergencias, área social, de empleo, derechos humanos, cooperación internacional…). Pinchando aquí podéis ver toda la información.

«Cada vez más cerca de las personas»

Cruz Roja

Muchas personas ya sabéis que la vinculación que tengo con la Cruz Roja es especial, además de colaborar profesionalmente como docente, soy voluntaria activa desde 2012. Y como veis en mi cara de felicidad, ¡tenía muchas ganas de volver a participar en talleres y estar en contacto con las personas voluntarias!

¡Han sido unos días de reflexiones, aprendizajes y crecimiento muy interesantes!

¡¡Muchísimas gracias compañer@s!!

Charla: Empoderamiento femenino y autoestima. Fayón

Dentro de las jornadas para fomentar la igualdad organizadas por el Ayuntamiento de Fayón durante el 2019, hemos realizado una charla para la asociación de mujeres sobre empoderamiento femenino y autoestima.

Durante la sesión, hicimos ejercicios y dinámicas de autoconomiento, de debate y de reflexión, las cuales nos ayudaron a comprender la influencia de los estereotipos y la sociedad en nuestras creencias y valores. Al finalizar, dimos algunas pautas para aprender a reconocer nuestras necesidades, reforzarlas, cuidarnos y darnos permiso para ser nosotras mismas.

La charla se realizó un sábado y tuvo una gran acogida por las socias y participantes. Además desde la Asociación Mujer Fayonera quisieron colaborar con el evento y organizaron una merienda posterior ¡con pastas caseras y chocolate hecho al momento!, ¡riquísimo!

¡Fue una experiencia muy enriquecedora para tod@s!

Desde aquí, quiero agradecer la implicación del municipio y sus habitantes en la mejora a favor de la igualdad real. Porque solo de esta manera, con un compromiso social, colectivo e individual, podremos vencer las discriminaciones que aún se dan a día de hoy por cuestión de género.

El empoderamiento empieza cuando las personas comprenden que son únicas y que su vida les pertenece. A partir de aquí, empieza un camino de autoconocimiento, valoración personal, valoración de l@s demás y unión por el bien común

Sandra Barceló

Si tenéis interés en acciones de este tipo para vuestro municipio, contacta conmigo aquí y ¡os haré una propuesta a medida!

Formación Subvencionada: Taller de Mindfulness (BRM. Móra d’Ebre)

Foto del Taller de Mindfulness con BRM: https://www.facebook.com/brmmora/

Durante el mes de julio, en el BRM de Móra d’Ebre, hemos realizado un Taller de Mindfulness intensivo de 30h, dentro de la programación de formación subvencionada para el empleo.

A lo largo del taller se combinan conceptos teóricos sobre Mindfulness con prácticas de atención plena, respiración, meditación y conciencia corporal. Poco a poco vamos prestando atención a nuestros pensamientos, creencias, patrones mentales y cómo nos afectan en nuestro día a día… aprendemos a bajar el ritmo y a realizar las tareas cotidianas con conciencia plena, lo que nos porta mayor bienestar y capacidad para decidir cómo nos queremos cuidar.

Además, planteamos algunas salidas a entornos naturales, para poder aplicar todo lo aprendido en contacto con la naturaleza. Observando nuestro entorno con atención. Sintiendo el aire en nuestra piel. La temperatura. Los rayos del sol. Oyendo los sonidos que nos acompañan. Prestando atención a los olores propios de la temporada… en definitiva, ¡estando presentes, en el aquí y el ahora!

Uno de los aprendizajes más importantes del curso se trata de dejarnos fluir, de aceptar las circunstancias que no podemos cambiar y trabajar por mejorar o modificar aquellas cosas que sí dependen de nosotr@s.

«Lo que resistes, persiste… y lo que aceptas, se transforma»

Carl Gustav Jung

¿Te interesa participar en un taller de Mindfulness?

En el centro de formación BRM cada año ofrecen formaciones subvencionadas, totalmente gratuitas, para personas en situación de desempleo o para personas trabajadoras.

A través de su web o de las redes sociales podrás estar al tanto de todas las formaciones que van saliendo y ¡apuntarte a aquellas que más te interesen!

Jornadas de sensibilización por la Igualdad. Fayón

Igualdad de género entre mujeres y hombres. Infancia. Fayón

Durante el 2019, en el Ayuntamiento de Fayón, vamos a realizar diversas acciones de educación y sensibilización en favor de la igualdad entre mujeres y hombres para diferentes colectivos de la localidad.

Durante el mes de julio, hemos realizado diversas acciones.

Madres y padres

Sesiones con madres y padres: «Educando en la Igualdad» en las que trabajamos conceptos relacionados con los estereotipos de género, cómo influyen en la educación que reciben nuestr@s hij@s, para intentar fomentar actitudes abiertas a la tolerancia a la diversidad y así lograr que l@s niñ@s se desarrollen segur@s, ¡confiando en que ser ell@s mism@s es la mejor de las opciones!

Igualdad de género. Padres y Madres. Fayón

Infancia

También hemos acudido a la escuela de verano a impartir unos talleres sobre corresponsabilidad en el hogar e igualdad en el juego y el trabajo. En ellos, hemos reflexionado, jugado y debatido con l@s niñ@s cuáles son sus tareas y responsabilidades en casa, la importancia de la colaboración conjunta independiente del sexo que tengamos y el desarrollarnos libres de influencias para jugar, estudiar y trabajar en aquellas actividades que más nos gusten, sin importar si son «cosas de chicas» o «cosas de chicos».

Igualdad de género. Juego. Fayón

Aún nos quedan durante el año algunas acciones más, con adolescentes para fomentar las relaciones igualitarias y con mujeres sobre autoestima y en conmemoración del 25 de noviembre, el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ¡ya os lo iremos contando próximamente!

Estas acciones van enfocadas a lograr la igualdad real entre mujeres y hombres. Es cierto que vamos avanzando poco a poco: las políticas públicas aplican la perspectiva de género de manera transversal, las leyes son más igualitarias y la sociedad está más sensibilizada, identificando las actitudes machistas y adoptando una mirada crítica al respecto. Aunque, a pesar de todo, aún a día de hoy, existe tolerancia ante tradiciones y costumbres que fomentan la discriminación, la sobrecara en las mujeres y la desigualdad, ¡y esto supone una lacra para la igualdad real!

¿Cómo podemos erradicar está problemática?

Comprometiéndonos con la visión de género, adoptando una visión crítica ante la intolerancia y las discriminaciones, con más educación, sensibilización, respeto y amor, ¡mucho amor!

¡Porque luchar por lograr la igualdad es un reto a nivel social y una cuestión de TODAS y TODOS!

Si tenéis interés en acciones de este tipo para vuestro municipio, contacta conmigo aquí y ¡os haré una propuesta a medida!

Curso: Pre-monitores/as de tiempo libre. Creu Roja (Móra d’Ebre)

Pre - monitores de Tiempo Libre. Creu Roja

La Creu Roja comarcal de Gandesa-Móra d’Ebre-Ascó en los meses previos al verano y antes de que acaben los coles, ha impartido varias ediciones de un curso de pre-monitores/as de ocio y tiempo libre para l@s adolescentes que están interesad@s en trabajar con infancia en las escuelas de verano o en talleres diversos, que aún no tienen la edad suficiente para cursar la formación oficial de monitor/a de ocio y tiempo libre.

El curso se ha impartido por diversas profesionales del ámbito educativo y ha consistido en introducir al alumnado en el sector del ocio y el tiempo libre para que puedan aportar su colaboración en este ámbito y saber si quieren seguir formándose en el mismo. A lo largo del curso han podido aquirir recursos didácticos, aprendizaje a través del juego, primeros auxilios, conceptos de psicología educativa, inteligenica emocional, habilidades sociales y cómo trabajar en las diferentes etapas del desarrollo.

Pre - monitores Lleure. Creu Roja
Juego Pre - Monitores Tiempo Libre
Dinámicas Pre - Monitores Tiempo Libre

Sobre todo, han tenido la posibilidad de conocer a un amplio grupo de compañeros y compañeras con intereses similares, han podido compartir inquietudes y empezar a plantearse sectores hacia donde enfocar su trayectoria profesional.

Han sido unas ediciones muy productivas y muy interesantes, donde hemos podido apreciar la elevada motivación de la adolescencia por abrirse camino en un mercado laboral cada vez más complejo y competitivo, fomentando la cooperación y el trabajo en equipo a través de los 7 principios básicos de Cruz Roja:

“Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad”

Certificado de Profesionalidad. Atención Sociosanitaria en Instituciones. BRM Móra d’Ebre y Tortosa

Atención Sociosanitaria BRM Móra La Nova
Foto de grupo. AtSS. BRM en Móra la Nova

Desde el mes de febrero y durante todo el año, se realizan diversos «Certificados de Profesionalidad de Atención Sociosanitaria a personas dependientes en Instituciones Sociales» en los diferentes centros de formación de BRM (Tortosa y Móra la Nova).

Mi tarea como psicóloga es impartir el módulo de “apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa” y realizar ejercicios prácticos, así como reflexiones de grupo de garanticen unos buenos conocimientos en la material para hacer frente posteriormente al trabajo en diferentes residencias, tanto de personas mayores como de personas con algún tipo de discapacidad.

Durante las sesiones de atención sociosanitaria, trabajamos desde el enfoque de atención centrado en la persona, haciendo especial hincapié en la dignidad, el fomento de la autonomía, la autodeterminación de las personas usuarias y su proyecto de vida, así como sus intereses, como base para diseñar las intervenciones. Para ello, hemos trabajado las habilidades sociales necesarias para ofrecer una atención de calidad, hacer partícipes a las personas y las familias en la vida de la institución y profundizar  así en el conocimiento de l@s usuari@s y sus necesidades.

Atención Sociosanitaria BRM Tortosa mañanas
Actividades grupales. AtSS. BRM Tortosa Foto: https://www.facebook.com/brmacademia/

Es un placer, como siempre, formar parte de este equipo de trabajo, compartir con las compañeras y con l@s alumn@s y vivir esta experiencia tan intensa y enriquecedora en el sentido personal y profesional. La verdad es que los vínculos que se generan con tod@s después de compartir tanto tiempo junt@s hace que nos comportemos como una pequeña familia, ¡aquí podeís verlo!

Atención Sociosanitaria BRM Tortosa tardes
Despedida. AtSS. BRM Tortosa Foto: https://www.facebook.com/brmacademia/

¡Os deseo lo mejor en vuestra andadura profesional y espero que podáis aplicar todo lo trabajado en el aula! 🙂

Curso: Habilidades interpersonales para el trabajo. BRM y Consell Comarcal (Móra d’Ebre)

Habilidades interpersonales

A finales de marzo y principios de abril se llevó a cabo el curso «Habilidades interpersonales para el trabajo», una formación complementaria a los planes de empleo del Consell Comarcal de la Ribera d’Ebre, llevada a cabo en las instalaciones del centro de formación BRM de Móra d’Ebre.

Este curso pretende dotar a las personas beneficiarias de los planes de empleo públicos de habilidades personales y de comunicación necesarias para mantener adecuadamente sus puestos de trabajo.

En muchas ocasiones, los colectivos de personas que acceden a los planes de empleo son personas que, por cirscunstancias, llevan tiempo alejadas del mercado laboral o bien han trabajado en economía sumergida. Por lo que retornar o empezar con las dinámicas estables de trabajado dentro del marco legal puede ser una dificultad añadida.

Sinceramente, hasta que cogimos la rutina de trabajo y nos acostumbramos mutuamente a las sesiones, pensábamos que sería una tarea un tanto complicada (por ambas partes, del alumnado y mía). Aunque, pasados 3 días, y asumiendo la formación como una oportunidad de aprendizaje y un reto personal y profesional, ha sido uno de los mejores grupos con los que he trabajado, donde he podido observar una mayor implicación, cooperación, evolución y aprendizaje durante las sesiones.

Durante las sesiones trabajamos habilidades sociales como la comunicación asertiva, la empatía o la escucha activa, trabajamos resolución de problemas y estrategias de gestión del estrés en el trabajo, así como las actitudes importantes a desarrollar para mantener un trabajo estable. Fue un conjunto de actividades teórico-prácticas, pero lo más importante fueron los debates, las reflexiones y conclusiones a las que pudimos llegar tod@s junt@s, fruto de la escucha, es respeto y la tolerancia a la diversidad de opiniones.

Al final del curso hicimos un pequeño picoteo variado, en el que se tuvo en cuenta todas las opciones culturales a la hora de comer y se respetaron las tradiciones. Incluso me hicieron un regalo super especial, escrito a puño y letra que, sin duda, es lo más gratificante que puedo recibir como muestra de agradecimiento y complicidad.

Estoy convencida de que las personas, con esfuerzo, constancia y actitud, llegan a lograr las metas que se proponen.

«Las dificultades preparan a las personas comunes para destinos extraordinarios» (C. S. Lewis)

Charla 8M: Igualdad de oportunidades. La Pobla de Massaluca

Igualtat d'oportunitats

Un año más, con motivo del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Mujeres “La Trobada” de La Pobla de Massaluca con el apoyo del Ayuntamiento de la localidad, han organizado una charla de sensibilización sobre la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Durante el evento, se leyó el Manifiesto Institucional del 8 de Marzo a cargo de 3 chicas del pueblo, se abordaron conceptos y reflexiones sobre la igualdad de género e igualdad de oportunidades, realizamos una actividad de reflexión sobre el origen de los estereotipos de género y participamos todas las personas asistentes a través de un debate a micro abierto, que fue muy respetuoso y enriquecedor.

8 Març. Manifest

Como conclusión de la jornada, en la que participaron mujeres y hombres de todas las edades, nos dimos cuenta de la influencia que aún existe de los estereotipos y las presiones sociales a las que nos vemos sometid@s, tanto mujeres como hombres, que nos limitan a la hora de tomar decisiones, condicionan nuestra vida y nuestras oportunidades. Para solventar estas dificultades, la mejor herramienta de cambio es la educación en la igualdad, y a pesar de que las cosas ya han cambiado mucho, aún nos queda mucho camino por recorrer. Porque para ser libres e independientes, la autoestima y el autoconocimiento son herramientas imprescindibles que llevar en nuestras mochilas.

Xerrada 8 Març Igualtat

Desde aquí, quiero agradecer la oportunidad de compartir con la comunidad este tipo de reflexiones y animar a cada persona a hacer una reflexión crítica sobre las circunstancias, para aportar su granito de arena a la causa de la igualdad.

“Porque su arma era el miedo, sin tener en cuenta nuestra innata valentía” (Texto de Núria G. para el 8M)

Si tenéis interés en acciones de este tipo para vuestro municipio, contactad conmigo aquí y ¡os haré una propuesta a medida!

Voluntariado en Cuba. ONG Española y Hogar de San José

Familia cubana

Durante los meses de enero y febrero que duró nuestro viaje por Cuba, hicimos muchos contactos, nos relacionamos con personas maravillosas y tuvimos tiempo de hacer diversas colaboraciones voluntarias que nos enseñaron mucho a conocer el modo de vida de la gente local.

Antes de iniciar el viaje, contactamos con la ONG española de ayuda a Cuba: Hombre Nuevo Tierra Nueva que, a través de las personas que viajan, llevan productos de primera necesidad a Cuba.
A nuestra llegada al país, ya nos esperaba allí Tania, para acompañarnos y enseñarnos el proyecto de primera mano. ¡Fue una experiencia muy intensa compartir el día con Tania y amig@s!, ¡La gente cubana siempre tan acogedora!
Si alguien tiene pensado hacer un viaje a Cuba próximamente, que contacte conmigo para tener más información sobre el programa.

Productos necesarios: medicamentos y parafarmacia de uso común (aspirina, ibuprofeno, paracetamol, protectores gástricos, tiritas, gasas, algodón, pañales para niñ@s y para mayores…) productos de higiene (jabones, champú, cepillos y pasta de dientes, compresas y tampones, maquinillas de afeitar, toallitas húmedas…) productos del hogar (sábanas, toallas, ropa y calazado, especialmente para niñ@s)

Donación Cuba

A raíz de esta primera colaboración, se nos ofreció la oportunidad de ir a visitar, al final de nuestro viaje, el Hogar de San José, de la Compañía de Jesús, en el barrio de Juanelo, San Miguel del Padrón.

Allí nos ofrecimos para pasar una mañana en el centro de día, ayudar con el almuerzo y realizar un taller de Mandalas para favorecer la estimulación cognitiva, el contacto social y la expresión artística y emocional. Acabamos cantando y compartiendo historias de cuando éramos niñ@s.

Mandalas

Como veís, pasamos un día maravilloso en el centro de día para mayores gestionado por esta comunidad, donde les ofrecen desayuno y actividades variadas para fomentar la autonomía y mantener sus capacidades físicas y cognitivas, además de ayudarles a integrarse y establecer relaciones sociales muy gratificantes.

¡Gracias a Tania y Mirna por su labor y por hacer posible esta colaboración tan enriquecedora para tod@s! Nos fuimos con un regalito incluido hecho por las personas mayores y ¡con una experiencia marcada a fuego en el corazón! 🙂

Centro de día San José, Cuba

¡Hasta siempre amig@s!

Página de Facebook del proyecto:

@ONGHombreNuevoTierraNueva

Voluntariado: Programa solidario. La Marató de TV3

La Marató 2018

La Marató es un programa solidario, impulsado por la televisión pública de Cataluña y la Fundación La Marató, que se realiza una vez al año, en diciembre, con el objetivo de obtener recursos para la investigación científica de diversas enfermedades, que a día de hoy, no tienen cura.

El programa dura aproximadamente 15 horas en directo, durante las que no se dejan de recibir llamadas para hacer donativos en las sedes de Barcelona, Tarragona, Girona y Lleida. También se puede colaborar organizando actividades o adquiriendo el libro o el CD de música, editados especialmente cada año para “La Marató”.

Este año, los fondos recaudados, más de 15.000.000€, van destinados a la investigación del “cáncer”. Sin duda, un hecho histórico en los más de 27 años de programa, debido al impacto social de esta enfermedad. Años anteriores, se han realizado programas destinados a las enfermedades neurodegenerativas, la diabetes, enfermedades del corazón, lesiones medulares, sida, dolor crónico, enfermedades mentales, transplantes…

Los objetivos de “La Marató” van más allá de la recaudación de fondos económicos, destinan grandes esfuerzos a la sensibilización social, la concienciación y el conocimiento de las diversas enfermedades, además, consigue una gran movilización social, más de 3.000.000 de personas participan en el proyecto de manera voluntaria: presentadores/as, editores/as, músic@s, especialistas, telefonistas, personal de organización… y, por supuesto, las personas que aportan sus donativos.

Este el 6º año que decido participar, años atrás la Creu Roja colaboraba de manera activa en tareas de coordinación, seguridad y desarrollo, aunque por temar organizativos, este año nos hemos inscrito directamente a través de la Fundació La Marató y a mi me ha tocado realizar las funciones de Runer y Responsable de mesa. Mi tarea consistía principalmente en estar a disposición de las personas telefonistas, recoger las papeletas y revisar que estuvieran los datos correctos para poder realizar la donación.

Os dejo una foto de la experiencia de este año, realmente recomendable para vivirla y sentir el estíritu solidario de toda una sociedad, volcada y comprometida por una causa.

La Marató 2018.2

Desde aquí, también agradecer a toda la organización del evento en Tarragona y a cada un@ de l@s profesionales voluntari@s e implicad@s en hacerlo posible, año tras año.

Si os interesa conocer más a fondo el proyecto, e incluso participar, os invito a entrar en su página web: https://www.ccma.cat/tv3/marato/es/