Aprendizajes y nuevos retos dentro de mi nueva normalidad
Durante el mes de Noviembre he tenido la oportunidad de participar en el «Programa de impulso al Emprendimiento Social y la Economía Solidaria en el entorno rural en clave femenina» desarrollado por Concilia (un proyecto de cooperación territorial para impulsar el papel de las mujeres en el entorno rural), La Era Rural (una comunidad de apoyo al emprendimiento juvenil en zonas rurales de Aragón) y Camelo Project (una asociación sin ánimo de lucro para impulsar y apoyar proyectos e iniciativas sociales). Fue toda una experiencia llena de aprendizajes.
Me siento profundamente agradecida de haber podido formar parte de esta iniciativa llena de talento femenino, valores sociales y cooperación.
A lo largo del programa he asistido a muchas conferencias muy interesantes y el nivel de las ponencias es espectacular. Por ejemplo, participé de una conferencia sobre creatividad aplicada de la mano de Ismael Pantaleón de Ideas Infinitas para aprender a tomar decisiones en un contexto incierto y cambiante que me ha parecido muy adecuada al contexto actual.
He aprendido, entre otras muchas cosas, que desde un modelo de pensamiento sistémico o circular (no lineal), teniendo en cuenta las interacciones, la interdependencia, la interconexión, podemos encontrar un montón de soluciones o visiones alternativas al problema. Al fin y al cabo, la única manera de «transformar» nuestro entorno es transformando nuestra manera de verlo, pensarlo e interpretarlo.
Reflexiones finales
- Observa los patrones mentales que perpetúan tu manera de interpretar los problemas
- Aunque nada cambie, si yo cambio, TODO cambia
- Todo fluye, nada permanece
- Aprende del futuro según va emergiendo
- Los problemas son los que son, la cuestión es cómo yo me relaciono con ellos
Si te han gustado las reflexiones y quieres compartir tu punto de vista sobre este tema, puedes comentar o enviarme un mensaje a través de mi formulario de contacto que encontrarás en mi página de contacto.