Psicologia y Formación – Sandra Barcelo
Follow by Email
Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram

Adaptación, actualización y reciclaje profesional

Adaptación a la nueva situación

¡De sobra es sabido que esta situación lo ha puesto todo patas para arriba!

Esto nos ha hecho parar y darnos de cara con nuestra realidad. Nos ha obligado a, desde la pausa, reflexionar sobre nuestra vida, nuestra trayectoria, nuestras rutinas… y si ese día a día que llamamos vida realmente nos satisface, nos hace sentir bien y nos llena.

Desde inicios de marzo de 2020 que mi trabajo tal y como se estaba desarrollando sufrió un parón inmediato y permanente. Las sesiones de formación ya no pueden ser presenciales, los talleres se cancelan y las acciones planteadas en el futuro están a la expectativa de cómo evoluciona la situación.

Por lo tanto, era necesario poner en práctica la capacidad de adaptación y plantearse nuevas maneras de enfocar esta situación.

Actualización y reciclaje profesional

Desde abril estoy cursando una formación de acreditación de «Teleformación para docentes». El curso consta de 60h en formato online y se imparte por el centro Konectia a través de plataforma virtual y está acreditado por el SEPE. La verdad es que, como alternativa, me está resultando muy interesante, aunque impartir formación online no sea lo que más me motiva especialmente, entiendo que es necesario debido a la situación y también tiene muchas ventajas y potencialidades. ¡El teletrabajo ha llegado para quedarse!

También he aprovechado el tiempo libre para profundizar en un curso de Mindfulness de 30h en PIMEC, que me ha permitido conocer a personas con inquietudes similares a las mías y mantener la práctica meditativa.

Una de las primeras acciones a nivel laboral ha sido retomar las formaciones para el empleo a través de certificados de profesionalidad que se habían aplazado en la Academia BRM de Tortosa y, después de ajustar las normativas, para poder seguir con las formación hemos usado la plataforma Microsoft Teams.

Tanto el centro de formación como los docentes y el alumnado hemos hecho lo posible para adaptarnos a la nueva situación y poder finalizar las acciones formativas que teníamos en marcha.

Conclusión

Toda esta situación es algo nuevo para tod@s y por este motivo tenemos que aprender a ser flexibles y adaptarnos a los nuevos cambios. Además estos cambios nos permiten salir de nuestra zona de confort, poner en marcha nuevas habilidades, aprender cosas cosas y esto nos ayuda a crecer tanto personal como profesionalmente.

Si quieres contarme cómo te has adaptado tú a los nuevos cambios puedes comentar esta publicación o enviarme un mensaje a través del formulario que hay en mi página de contacto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *