La Marató es un programa solidario, impulsado por la televisión pública de Cataluña y la Fundación La Marató, que se realiza una vez al año, en diciembre, con el objetivo de obtener recursos para la investigación científica de diversas enfermedades, que a día de hoy, no tienen cura.
El programa dura aproximadamente 15 horas en directo, durante las que no se dejan de recibir llamadas para hacer donativos en las sedes de Barcelona, Tarragona, Girona y Lleida. También se puede colaborar organizando actividades o adquiriendo el libro o el CD de música, editados especialmente cada año para “La Marató”.
Este año, los fondos recaudados, más de 15.000.000€, van destinados a la investigación del “cáncer”. Sin duda, un hecho histórico en los más de 27 años de programa, debido al impacto social de esta enfermedad. Años anteriores, se han realizado programas destinados a las enfermedades neurodegenerativas, la diabetes, enfermedades del corazón, lesiones medulares, sida, dolor crónico, enfermedades mentales, transplantes…
Los objetivos de “La Marató” van más allá de la recaudación de fondos económicos, destinan grandes esfuerzos a la sensibilización social, la concienciación y el conocimiento de las diversas enfermedades, además, consigue una gran movilización social, más de 3.000.000 de personas participan en el proyecto de manera voluntaria: presentadores/as, editores/as, músic@s, especialistas, telefonistas, personal de organización… y, por supuesto, las personas que aportan sus donativos.
Este el 6º año que decido participar, años atrás la Creu Roja colaboraba de manera activa en tareas de coordinación, seguridad y desarrollo, aunque por temar organizativos, este año nos hemos inscrito directamente a través de la Fundació La Marató y a mi me ha tocado realizar las funciones de Runer y Responsable de mesa. Mi tarea consistía principalmente en estar a disposición de las personas telefonistas, recoger las papeletas y revisar que estuvieran los datos correctos para poder realizar la donación.
Os dejo una foto de la experiencia de este año, realmente recomendable para vivirla y sentir el estíritu solidario de toda una sociedad, volcada y comprometida por una causa.
Desde aquí, también agradecer a toda la organización del evento en Tarragona y a cada un@ de l@s profesionales voluntari@s e implicad@s en hacerlo posible, año tras año.
Si os interesa conocer más a fondo el proyecto, e incluso participar, os invito a entrar en su página web: https://www.ccma.cat/tv3/marato/es/